Microsoft word - disrruptores hormonales trabajo andrología.doc
Trabajo de revisión Disruptores Endocrinos y Función Testicular
Hugo E. Scaglia y Carlos Chichizola
Instituto de Análisis Bioquímicos de Endocrinología (IABE), La Plata- ARGENTINA y Alkemy-Center Lab, Santa Fe- ARGENTINA Correspondencia: Hugo E. Scaglia IABE Calle 53 # 969- La Plata- República Argentina e-mail: [email protected]
Nota: Este trabajo fue presentado como conferencia titulada “Disruptores endocrinos y función testicular” en el Simposio “Toxicología de la Reproducción” en el III Encuentro Iberoamericano de Androogía (ANDRO 2006) en la Habana, CUBA, 3-8 de diciembre de 2006. RESUMEN
Los disruptores hormonales son cualquier compuesto químico contaminante del medio ambiente, que una vez incorporado a un organismo afecta el equilibrio hormonal de diversas especies entre ellas el humano. Cuali y cuantitativamente son superiores los que actúan como agonistas o antagonistas de lis estrógenos. Las características químicas de los disruptores hormonales pueden ser de 3 tipos: miméticos estrogénicos, compuestos clorados ó hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los disruptores endocrinos pueden actuar como agonistas por unión y activación del receptor de estradiol (RE2), o como antagonista por unión pero no activación del RE2, modificando al estradiol a formas impedidas de unirse al RE2 o inhibiendo la transcripción. En varones recién nacidos contaminados con estos disruptores se observó micropene. En adultos oligospermia, demostrándose una relación inversa entre el número de espermatozoides y la concentración circulante del disruptor endocrino. También ha sido descripto una relación entre el tiempo de exposición al disruptor endocrino, movilidad y morfología anormal de los espermatozoides. Ha sido demostrado el efecto nocivo sobre la calidad espermática y la producción de testosterona en pacientes con altos niveles de estradiol intratesticular. Posiblemente el mecanismo de los disruptores endocrinos agonistas del estradiol tengan un mecanismo de acción semejante alterando la función testicular, aunado al hecho que circulan a mayor concentración y no son transportados por proteínas por la cual sus niveles son biodisponibles. Palabras claves: Disruptores endocrinos y testículo Contaminantes ambientales y testículo Disruptores endocrinos y función reproductiva Disruptores endocrinos INTRODUCCIÓN Definición de los disruptores hormonales
Los disruptores hormonales son cualquier compuesto químico contaminante del medio ambiente, que una vez incorporado a un organismo afecta el equilibrio hormonal de diversas especies entre ellas el humano. Numerosos sistemas han sido descriptos, sin embargo cuali y cuantitativamente son superiores aquellos que resultan agonistas - antagonistas de las hormonas sexuales femeninas (1). La nomenclatura que han recibido los disruptores hormonales son muy diversas, en general se los denominan estrógenos ambientales (2), sin embargo han recibido distintas denominaciones como xenoestrógenos (3), hormonas ambientales (4,5), agentes hormonales activos (6) y señales ambientales (7) entre otras. Las características químicas de los disruptores hormonales pueden ser de 3 tipos (8,9):
A- Miméticos estrogénicos B- Compuestos clorados C- Hidrocarburos aromáticos policíclicos
A- Miméticos estrogénicos:
La fig. 1 muestra la estructura del dietiletilbestrol, y del etinilestradiol, ambos compuestos tienen la misma potencia biológica que el 17 beta estradiol. Son derivados del núcleo stilbene y debido a su solubilidad y bajo costo, constituyen el estrógeno sintético de elección para la medicina y agricultura (10). En medicina humana se han utilizado en la terapia de reemplazo estrogénica, en la suspensión de la lactancia, en la contracepción postcoital, en el mantenimiento del embarazo y en el cáncer de próstata. En la agricultura para castrar pollos y el desarrollo muscular vacuno. Este uso permitió la introducción de toneladas de estos compuestos en el ecosistema. La fig. 2 muestra la estructura química de 2 fitoestrógenos contenidos en la soja. Ellos son el genistein y el daidzein. Ha sido descripto que los monos chectahs en el zoológico de Cincinatti, con dieta abundante de soja, consumían alrededor de 50 mg por día de estos compuestos, como consecuencia tuvieron fallas reproductivas y otras patologías asociadas. El reemplazo por carnes rojas revirtió esta situación (11). También a sido demostrado que 7 días de dieta con fitoestrógenos induce, aumento uterino similar al dietiletilbestrol a la dosis de 6 partes por millón (12). La fig. 3 muestra la estructura química de la Zearalelona, que es una micotoxina fúngica producida por el Fursarium. Se une al receptor de estradiol. En pacientes con trastornos de la fertilidad ha sido asociado al consumo de maíz contaminado
con esta sustancia. La contaminación en humanos, se estima en 3 microgramos por persona por día (13). La fig. 4 muestra la estructura química del Bifenol A, que es un di-(p- hidroxifenil) dimetil metano. Su mecanismo de acción es semejante a los SERM (14). En la producción de polímeros de plástico es donde se utiliza el Bifenol A. La exposición industrial a esta sustancia, induce a disturbios de la función reproductiva. Ha sido descripto hombres contaminados con Bifenol A que presentan oligospermia y en mujeres irregularidades menstruales. B- Compuestos clorados:
Los compuesto clorados mas significativos son: el Kepone, el DDT, y los policlorados difenilos (15-17). En la fig. 5 se muestra la estructura química del Kepone y DDT y en la fig. 6, de los compuestos clorados difenilos (PCBs). Estos últimos son derivados del Aeroclor, y pueden estar sustituidos por 3 hasta 8 átomos de cloro, como se muestra en la fig. 6. Plásticos:
El ftalato se utiliza como plastificantes en muchos plásticos desde 1930, además en tintas, productos de empaque, adhesivos, fórmula de leche para chicos, quesos, margarinas, fluoruro de vinilo para pinturas de emulsión, pesticidas, spray para cabello y repelentes de insectos, entre otras aplicaciones. El 95% del [di (2 etilexil) ftalato], se emplea en la fabricación del Policloruro de Vinilo. La fig. 7 muestra la estructura química de estos 2 compuestos ampliamente utilizados en la producción de plástico. Son de uso habitual en esta industria, utilizándose como aditivos que mejoran la calidad del producto final. Se usan también como conservantes alimentarios, debido a su capacidad antioxidante. Son solubles en grasa, se acumulan en tejido adiposo y también, tienden a concentrarse en alimentos como la manteca, margarina y el queso. Hay 2 problemas principales que resultan de incinerar Policloruro de Vinilo en el medio ambiente:
1- Es la formación de dioxinas y furanos. La fig. 8 muestra la figura
química de estos 2 productos de la combustión de los Policloruro de Vinilo. Este producto contiene ± 57% de cloro y en presencia de hidrocarburos forma dioxinas al calentarse hasta 200 grados. No se puede evitar esta formación.
2- El otro problema es que debido a que el Policloruro de Vinilo puro es
un material inflexible y débil se necesita agregarle arsénico y plomo. Al quemarse el Policloruro de Vinilo estos metales pesados se trasforman en polvo y se fugan al medio ambiente, constituyendo otra amenaza a la salud pública. Hay bastantes estudios en los Estados
Unidos, en Inglaterra y en otros países referentes a los problemas relacionados al convivir próximo a un incinerador (18-19).
La EPA, (Enviormental Protection Agency), asignó a estos compuestos efectos tóxicos múltiples, entre otros: atrofia gonadal, disminución de la Testosterona y de los caracteres sexuales en el hombre. La EPA acordó que el efecto tóxico de las dioxinas puede incluir: letalidad, atrofia gonadal linfoidea, hiperplasia, metaplasia, disrupción endocrina, carcinogenicidad, toxicidad reproductiva y de desarrollo, toxicidad dérmica, inmunotoxicidad, neurotoxicidad, toxicidad hepática y vascular. Los efectos de la exposición a dioxinas en la población humana, se manifiestan en enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, perfidia, endometrosis, y desde el punto de vista de lo que nos interesa en esta presentación, disminución de Testosterona. Además puede producir cambios en el sistema inmuno, neurológico, en las características cognitivas, en la dentición y en los caracteres sexuales alterados. En síntesis los compuestos clorados son menos potentes que el estradiol, a pesar de que interaccionan con su receptor. La potencia estrogénica, esta relacionada a la longitud de la cadena lateral, y a los substituyentes de la misma (20). Ha sido altamente significativo el efecto beneficioso que han tenido estos compuestos como plaguicida, empleándose para la protección de cultivos, pero manteniendo la actividad estrogénica (21). Se han detectado en peces, carnes, y lácteos y por su liposolubilidad se acumulan en el tejido graso. Se han demostrado efectos tóxicos a largo plazo, posiblemente por su acción estrogénica produciendo desordenes reproductivos en la fauna salvaje. Son compuestos semivolátiles, por lo cual pueden ser transportados a sitios remotos, lejos de la fuente de producción y de uso, acumulándose en regiones frías (22-24). Desde finales de la década de los 70, la producción y el uso de casi todos los compuestos órgano-clorados semivolatiles están prohibidos. Por lo menos muy restringidos, se los ha clasificado como contaminantes orgánicos persistentes. C- Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos (PAHs):
La fig. 9 muestra la estructura de los PAHs y su relación con el fenantreno. Recordemos que el fenantreno es la base de los esteroides sexuales mineral y glucocorticoides. Los PAHs corresponden a un grupo de contaminantes ambientales, por su acción mutagénica y carcinogenética, activan primariamente el citocromo P450 y el epóxido hidroxilasa. Al reaccionar los PAHs con el diolepóxido se une al DNA y forma un ducto PAH-DNA. Ha sido comunicado gran cantidad de estos ductos en tejidos mamarios de pacientes con cáncer de mama comparados con los controles, sugiriendo que por unión a los receptores de estradiol, los PAHs pueden acumularse en el núcleo de la célula resultando en un incremento de la mutagénesis (21-25). Esta teoría no esta adecuadamente corroborada, sin
embargo, en presencia de altas dosis de estrógenos se inhibe el desarrollo y/o el crecimiento de tumores mamarios inducidos por PAHs mutagénicos. La 3 metil-colantreno o el 7,12-dimetil-benzoantraceno, los estrógenos y anti estrógenos ocupan los receptores de estradiol, previniendo la unión de los PAHs, en consecuencia, por este mecanismo inhibirían la mutagénesis inducida por estos contaminantes. Los humanos están continuamente expuestos y tienen niveles detectables de PAHs, por lo cual hacen a estos compuestos, potencialmente agentes genotóxicos importantes en la iniciación del cáncer de mama particularmente en estadios hipo estrogénicos (26-31). Desde el pinto de vista de su acción, aunque no exista un consenso total en este sentido, se ha intentado agrupar a estos disruptores en: a) plaguicidas y estos en órgano clorados y no clorados, b) químicos órgano-halogenados, c) plásticos y d) químicos industriales. En la tabla 1 se muestran los ejemplos de las distintas substancias mas significativas en cada una de esta agrupación de los disruptores endocrinos.
La llamada docena sucia Se conoce comúnmente como docena sucia a los contaminantes mas importantes, sobre lo que se esta trabajando para su eliminación, producción y uso. La tabla 2 muestra esta docena sucia, los principales componentes de esta son los plaguicidas, químicos industriales, y derivados generados por combustión (32). En 1997 el programa de las naciones unidas para el medio ambiente pidió que se convocase un comité intergubernamental de negociación, con el mandato de elaborar un instrumento internacional, jurídicamente vinculante para la aplicación de medidas internacionales respecto de ciertos contaminantes orgánicos persistentes. Se han realizado 6 comités: Montreal 1998, Nairobi 1999, Ginebra 1999, Bonn 2000, Johannesburg 2000 y Ginebra 2002. Como resultados de estas secciones se ha logrado acordar un texto de convenio, firmado oficialmente el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo (32).
ACCIONES TÓXICAS DE LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS
Como hemos visto los disruptores endocrinos tienen una acción patogénica vinculada a diversas alteraciones del equilibrio humano. Nosotros, por las características de esta presentación nos referiremos a la acción tóxica de algunos de estos disruptores sobre la función testicular las cuales han sido documentadas en numerosas publicaciones científicas. En varones recién nacidos contaminados con PCBs, dioxinas, furano y DDT estos disruptores se observó micropene pero no se describieron efectos sobre el tamaño testicular, o estados de desarrollo de Tunner (33). También han sido descriptas alteraciones en el espermograma. En niveles menores de 20 millones/ml de espermatozoide, se encontró una relación inversa
con la concentración circulante del disruptor endocrino. Además se describió una relación entre el tiempo de exposición al disruptor endocrino y movilidad y morfología anormal de los espermatozoides (34). Los contaminantes orgánicos persistentes, inducen importantes modificaciones de la función espermática. En estudios realizados en 61 países los involucran en la disminución del volumen espermático. Entre 1949-1990 el volumen espermático disminuyó de 3,4 a 2,75 ml en el eyaculado, y en este mismo período, de 113 a 66 millones/ml de espermatozoides (35). Dado que estos disruptores endocrinos interaccionan con el receptor de estradiol, describiremos brevemente las características del receptor y la acción biológica del estradiol sobre el mismo. RECEPTORES PARA ESTRADIOL Y ACCIÓN BIOLÓGICA DEL ESTEROIDE Los receptores para estrógenos (RE2), son miembros de una super familia de receptores nucleares a las que pertenecen los de otras hormonas esteroideas, como andrógenos, progesterona, corticoides, hormonas tiroideas, vitamina D y ácido retinoico. Los receptores actúan como factores de transcripción, inducidos por el ligando, y son capaces de potenciar o inhibir la transcripción génica interactuando con un grupo de co-activadores y co-represores llamados, co- reguladores. El receptor es una proteína de 66 kD, que contiene 6 regiones denominadas A a F. La fig. 10 en su parte inferior muestra un esquema de las características del receptor y de su gen, el cual tiene 8 exones. Han sido descriptos 2 receptores, el RE2 alfa que esta codificado en el cromosoma 6, y el RE2 beta, que esta codificado en el cromosoma 14. El exón 1 induce la porción N Terminal de la proteína con los sitios de activación de transcripción. El exón 2 y 3 inducen una doble dedos de Zn, debido a la unión del Zn a 4 moléculas de Cisteínas. Uno de estos es fundamental para el reconocimiento del RE2 al elemento de respuesta al estradiol (ERE), y el otro para darle estabilidad a la molécula cuando se encuentra unida al receptor. El exón 4 induce la porción de la proteína de localización nuclear y el exón 5, 6 y 7 la zona de transcripción a través de AF2, finalmente el exón 8 induce la porción carboxilo terminal del receptor, donde se produce la unión al ligando. El receptor inactivo esta unido en esta zona, por una proteína que se denomina heat shok protein. La interacción del RE2 con el estradiol induce la liberación de esta proteína y de esta forma el receptor inactivo es capas de iniciar el mecanismo de acción biológica de la hormona. Esta acción biológica puede producirse de 2 formas, la fig. 11 resulta un esquema de uno de los mecanismos de la acción del estradiol mediada por su receptor. El receptor una vez unido al ligando se dimeriza por uno de los dedos
de Zn (parte A de la fig 11), finalmente, por el otro dedo de Zn interacciona con el ERE del DNA permitiendo a los factores co-reguladores que actúen mediante los factores de transcripción, que pueden ser positivos, induciendo la acción biológica o negativos inhibiéndola. Si se induce la acción biológica se va a expresar un RNA mensajero, que a nivel del ribosoma va a inducir la respuesta hormonal, (porción B y C de la fig. 11). El otro mecanismo de acción, resulta de la interacción del complejo estradiol- receptor, en una zona distinta del ERE del DNA. La fig. 12 muestra un esquema de esta acción. El estradiol unido al receptor no se dimeriza, y por uno de los dedos de Zn, activa la zona AP1 del ADN. Una vez unido al DNA (porción B de la fig. 12) activan 2 proteínas: la c-Fos y la c-Jun. Estas proteínas permiten la transcripción de un RNA mensajero que a nivel del ribosoma va a inducir la respuesta biológica del estradiol (36). Un tercer mecanismo de acción del estradiol, es unirse a receptores para membrana. Activando la ruta de proteínas como el C-Src, Ras o Raf, que llevan a la activación de la MAPK la que por fosforilación de sitios específicos de zonas regulatorias del gen modulan la transcripción (37). MECANISMO DE ACCION DE LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS
Los disruptores endocrinos pueden actuar por lo menos a 4 niveles (36, 38-42):
1- Unión y activación del RE2 (efecto +). 2- Unión pero no activación del RE2 (efecto -). 3- Modificando al estradiol a formas impedidas de unirse al RE2 (efecto-) 4- Inhibiendo la transcripción.
También los receptores de membrana, pudieran activarse por estrógenos ambientales, como un mecanismo de disrupción hormonal de los mismos. En síntesis el mecanismo de acción de los disruptores hormonales, pudiera efectuarse por varias vías:
1- Unión y activación de receptores estrogénicos. 2- Unión pero NO activación del receptor estrogénico. (En estos casos
3- Unión a otros receptores, como los receptores de andrógenos para
hormonas masculinas. Esta unión puede activar o inactivar el receptor. Eso pasa con los Antiandrógenos como el DDT y sus metabolitos.
4- Modificando el metabolismo hormonal. Algunos químicos como el
Lindano y la Atrasan, pueden efectuar el cambio metabólico del estradiol, produciendo mas metabolitos estrogénicos. Otros químicos, activan enzimas, las cuales aceleran el metabolismo de las hormonas afectando su estado natural. Los testículos contienen enzimas específicas para
metabolizar estrógenos a una forma impedida de unirse a su receptor específico.
5- Modificando el número de receptores hormonales de la célula, el número
de receptores en estas células es un mecanismo de control complejo, un químico podría reducir o incrementar el número de receptores y por lo tanto afectar el estado de respuesta a las hormonas naturales o artificiales.
6- Modificando la producción de hormonas naturales. Los químicos pueden
afectar la producción normal de hormonas por interferir en otros sistemas como: el tiroideo, el inmuno o el nervioso.
7- Por inhibición selectiva de la transcripción del DNA. Se ha demostrado que
el Arsénico produce una disrupción en la transcripción del DNA inducida por glucocorticoides, mediada por su receptor.
Los disruptores endocrinos, que interaccionan activando el mecanismo del receptor, pueden inducir alteraciones en la espermatogénesis y en la producción de testosterona. Para tratar de explicar este fenómeno, dado que por este mecanismo se potencia la acción del estradiol, lo que describiremos son estudios de nuestro grupo en el que demostramos que el incremento de estradiol produce estas alteraciones de la función testicular (43-45). Ha sido demostrado que una inyección de hCG, produce una respuesta bifásica tanto en testosterona como en 17 hidroxiprogesterona. En ambos casos hay una respuesta rápida, aguda, luego un estado de quiescencia, y finalmente una respuesta tardía entre las 24 y 72 horas,. con un incremento significativamente mayor de ambos esteroides. Si en estas mismas muestras se determina el estradiol este tiene un aumento monofásico con valores aumentados, entre las 12 y 24 Hrs. que es el tiempo de refractariedad del testículo a la acción de la hCG. La administración de una segunda inyección de hCG 24 Hrs. después, la respuesta aguda de testosterona a este nuevo estímulo está inhibida, pero esta francamente incrementada la segunda respuesta de 17 hidroxiprogesterona. La administración de un inhibidor de la aromatasa, durante la semana previa a este estudio restituye la repuesta aguda de testosterona a la segunda inyección de hCG e inhibe la respuesta de 17 hidroxiprogesterona. Estos resultados indican que el incremento de estradiol inducido por la hCG indujo una refractariedad parcial al estimulo con la gonadotrofina. Ha sido demostrado que el estradiol en la célula de Leydig, mediado por su acción a través del receptor, induce una heat shok protein la cual inhibe el citocromo P 45017, induciendo entonces a la segunda inyección una acumulación de 17 hidroxiprogesterona. El mismo estudio realizado en pacientes oligo-astenoespérmicos comparativamente con los hombres normales demostramos, que los mismos presentaron e tipos de respuestas:
1- Respuesta similar a la normal. 2- Nula o disminuida respuesta aguda de la testosterona a la hCG.
Estos resultados sugieren que este subgrupo de pacientes oligo-astenoespérmicos, su perfil hormonal frente al estimulo gonadotrófico fue similar como si 24 horas antes hubieran recibido un primer estimulo con hCG, sugiriendo una refractariedad testicular. A los efectos de demostrar si esta refractariedad parcial en este subgrupo de pacientes era debido al incremento de la concentración intratesticular de estradiol analizamos la concentración espermática antes y luego del tratamiento con 2 inhibidores de la aromatasa; .la Aminoglutetimida administrada conjuntamente con glucocorticoides y un derivado de la Androstenediona. Ninguno de los pacientes con respuesta aguda normal de testosterona al estímulo con hCG mejoró el espermograma, ni hubo cambios en la respuesta de la testosterona a la hCG. Los pacientes sin respuesta aguda al estimulo con hCG, los pudimos clasificar en 3 grupos:
1- Con severa oligospermia (n:10) 2- Con una moderada oligospermia (n:=14) 3- Astenospérmicos (n:=17)
La respuesta a los inhibidores de aromatasa mostró un incremento de 2 ± 1 a 30 +/- 18 millones/ml de espermatozoides, y de 10 ± 9 a 21 ± 18 % de espermatozoides grado 3 en los pacientes con severa oligospermia. En el grupo de pacientes con moderada oligospermia, la concentración espermática se modifico de 10 ±- 4 a 46 ± 37 millones/ml y 7 ± 5 a 21 ± 18 % de espermatozoide grado 3. En los pacientes Astenospérmicos, obviamente no hubo cambios significativos, en la modificación de la concentración espermática, pero si se modificaron el porcentaje del grado 3 de espermatozoides de 7 ± 6 a 21± 9. De los pacientes con severa oligospermia, 8 de los 10 mejoraron la calidad del semen y se lograron 3 embarazos. En los pacientes con moderada oligospermia 13 pacientes de los 14 mejoraron el semen y se lograron 6 embarazos y en los pacientes Astenospérmicos, 12 de los 17 mejoraron el semen y se lograron 5 embarazos. Estos resultados, demuestran el efecto nocivo sobre la calidad espermática y la producción de testosterona en pacientes con altos niveles de estradiol intratesticular. Posiblemente el mecanismo de los disruptores endocrinos agonistas del estradiol tengan un mecanismo de acción semejante al descripto. CONCLUSIONES
Han sido publicadas alarmantes evidencias en estudios de campo, experimentos de laboratorio, y estadísticas humanas, planteando que este peligro no pase inadvertido. Ha sido descripto en numerosos libros, entre ellos, los de Karson (46), Colbom (47) y Klinsti (48) este problema ambiental. Particularmente en
este ultimo libro se establece que un grupo de productos químicos industriales y de la agricultura en contacto con humanos, mimetizan u obstruyen la función hormonal, distorsionando el desarrollo normal. Los disruptores endocrinos además, presentan otros mecanismos diferentes a la acción estrogénica, entre otros pueden activar o inhibir el receptor de andrógenos (49-50). Modular el receptor de glucocorticoides, inhibiendo la transcripción (51). Activar el receptor retinoide actuando como un retinoide ambiental (52). Y aunque no son categóricos los resultados hay trabajos que muestran que activan los receptores para las hormonas tiroideas (53), aunque otros investigadores no encuentran estos resultados (54). Pero si ha sido descripto que algunos disruptores endocrinos, modifican las proteínas transportadoras de T4 y T3 (53,55). Podríamos decir que las concentraciones de estos disruptores son muy superiores a los niveles circulantes y no son transportados por las proteínas, por lo cual esta concentración resulta biológicamente activa. Las distintas sociedades científicas deberían tratar de obtener mayor efectividad en el control de las substancias químicas, para la protección de la salud y del medio ambiente. Eso no significa que se prohiba la síntesis de estos compuestos, alguno de los cuales, tienen importantes acciones sobre la agricultura y la ganadería, lo que si debería lograrse, es una mayor motivación para que la industria química desarrolle compuestos con estas acciones benéficas sin intervenir en el mecanismo hormonal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Olea C. Inanvertent exposure to xenoestrogens in children.
Toxicol. Industrial Health 15:151-158, 1999.
2. Colborn, T, Clements, C. (eds) Chemically Induced Alterations in Sexual
and Functional Development: The Wildlife/Human Connection. Princeton Scientific Publishing, Princeton, NJ.1992.
3. McLachlan, JA (ed) Estrogens in the environmental, Elsevier, New
4. Davies, DL, Bradlow, H.L., Wolff, M. y col. Medical Hypothesis:
xenostrogenes as preventable causes of breast cancer. Environ. Health Perspectives 101:372-377, 1993.
5. Danzo, BJ The effects of environmental Hormones on reproduction. Cell
6. Knobil, E. Chair Committee on Hormonally A ct i v e Ag e n t s i n th e
E n v i r o n me n t . Hormonally Active Agents in the Environment, National Research Council, Washington ,DC., 1999.
7. Cheek, AO, McLachlan, J.A. Environmental Hormones and the male
reproductive system. J Androl 19:5-10, 1998.
8. Chichizola C. Disruptores endocrinos. Efectos en la Reproduccion. Parte 1.
Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo 40:172-188, 2003.
9. Chichizola C. Disruptores endocrinos. Efectos en la Reproducción. Parte
2. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo 41:78-105, 2004.
10. Dodds, EC, Goldberg, L, Lawson, W y col. Oestrogenic activity of certain
synthetic compounds. Nature 141:247-249, 1938.
11. Setchell, KD, Gosselin, SJ, Welsh, MB y col. Dietary estrogens-a
probable cause of infertility and liver disease in captive cheetahs. Gastroenterology 93:225-233, 1987.
12. Thigpen, JE, Setchell, KD, Ahlmark, KB y cot. Phytoestrogen content
of purified, open- and closed-formula laboratory animal diets. Lab Anim Sci 49:530-536, 1999.
13. Finkelstein, JS, McCully, WF, MacLaughlin, DT y col. The
mortician's mystery. Gynecmastia and reversible hypogonadotropic hypogonadism in an embalmer. N Engl J Med 318:961-965, 1988.
14. Cook, JW, Dodds, EC, Hewett, CL A synthetic oestrus-exciting
15. Eroschenko, VP, Pal mitt er , RD. Estrogenicity of kepone in birds
and mammals. I n : M c L a c h l a n J A ( e d ) E s t r o g en s i n t h e Environment. Elsevier/North Holland, New York, pp 305-326, 1980.
16. Burlington, H, Lindman, VF. Effect of DDT on testes and secondary sex-
characters of white Leghorn cockerels. Proc Soc Exp Biol Med 74:48-51, 1950.
17. Korach, KS, Sar vet, P, Chae, K y col. Estrogen receptor-binding
activity of polychlorinated hydroxybiphenyls: conformationally restricted structural probes. Mol Pharmacol 33:120-126, 1988.
18. Davis, BJ. Di-(2-ethylhexyl) phtalate suppresses estradiol and ovulation
in cycling rats. Toxicol Appl Pharmacol. 128:216-223, 1994.
19. Gray, TJB, Gangolli, SD. Aspects of the testicular toxicity of phtalate esters.
20. Mueller, GC, Kim, UH. Displacement of estradiol from estrogen receptors
by simple alkyl phenols. Endocrinology 102:1429-1435, 1978.
21. Kupfer, D, Bulger, WH. Estrogenic properties of DDT and its analogs.
In: McLachlan JA ( e d ) E s t r o g e n s i n t h e E n v i r o n m e n t . Elsevier/North Holland, New York, pp 239-264, 1980.
22. Wilhelm C. Dietary intake of persistent organic pollutants (POPs) by
German children using duplicate portion sampling. Int J Hyg Environ Health. 204:359-362, 2002.
23. Lindell, MJ, Bremlie, G. Monitoring of persistent organic pollutants (POPs):
examples from Lake Vattern, Sweden. Ambio. 30 :545-551, 2001.
24. Sexual Maturation in Relation to Plychlorinated Aromatic Hydrocarbons:
Sharpe and Skakkebaek's Hypothesis Revisited. Elly Den Hond y col. EHP 10:.208-228, 2002.
25. Schneider, SL, Alks, V, Mor real, CE y col. Estrogenic properties of 3,9-
dihydroxybenz[a]- anthracene, a potential metabolite of benz[a]anthracene. J Natl Cancer Inst 57:1351-1354, 1976.
26. Ebright, RH, Wong, JR, Chen. LB. Binding of 2-hydroxybenzo(a)pyrene
to estrogen receptors in rat cytosol. Cancer Res 46:2349-2351, 1986.
27. Sheen, YY, Yun, HC. Effect of 3- methylcholanthrene on the rat uterus:
uterinegrowth and mechanism of action of 3-methylcholanthrene. Arch Pharmacal Res 16:276-282, 1993.
28. Arcaro, KF, O'Keefe, PW, Yang, Y y col. Antiestrogenicity of
environmental polycyclic aromatic hydrocarbons in human breast cancer cells. Toxicology 133:115-127, 1999.
29. Fertuck, KC, Kumar, S, Sikka, HC y col. Interaction of PAI I - related
compounds with the and isoforms of the estrogen receptor. Toxicol Lett
121:167-177, 2001. 30. Lemieux, PM, Lutes, CC, Abbott, JA y col. Emissions of polychlorinated
dibenzo-p-dioxins and polychlrinated dibenzofurans from the open burning of household waste in barrels. Environ Sci Technol 34:377-384, 2000.
31. Spivack, SD, Fasco, MJ, Walker, VE v col. The molecular epidemiology
of lung cancer. Crit Rev Toxicol 27:319-365, 1997.
32. Bare end, L, van Drooge, JO, Grimalt, CJ. Semivolatile organochlorine
compounds in the free troposphere of the north-eastern Atlantic. Environmental Science and Technology. 36:1155-1161, 2002.
33. Guo, YL, Hse, CC, Lambert, GH. Effects of environmental chemicals (EC)
on sexual maturation. Pediatr Res 39:74-78, 1996.
34. Bush, B, Bennett, AH, Snow, JT. Polychlorobiphenyl congeners, p,p'-
DDE, and sperm function in humans. Arch Environ Contam Tox 15:333-341, 1986.
35. Hanser, R. Environmental Organochlorines and semen quality: results of a
36. Aquilano, DR. Bioquímica y farmacología de los esteroides sexuales.
Estrógenos. En Climaterio. Depiano, AE, coordinador. Editorial Ascune hermanos. Buenos Aires. pp 569-582, 2006.
37. Nadal, A, Ropero, AB, Laribi, O. y col. Nongenomic actions of estrogens
and xenoestrogens by binding at a plasma membrana receptor unrelated to estrogen receptor and estrogen receptor β. Proc Natl Acad Sci USA 97:11603-11608, 2000.
38. Soto, A. The E-Screen Assay a tool to identify estrogens. An update on
estrogenic environmental pollutants. EHP 103:113-122, 1995.
39. Jobling, S. A variety of environmentally persistent chemicals incluiding
some ftalate plasticizers are weakly estrogenic. EHP 103:582-587, 1995.
40. McLachlan, J. Synergistuic effects environmental estrogens. Report
41. Spink, DC, Lincoln, DW, Dickerman, HW y col. 2,3,7,8-
Tetrachlorodibenzo-p-dioxin causes an extensive alteration of 17-estradiol metabolism in MCF-7 breast tumor cells. Proc Natl Acad Sci U S A 87:6917-6921, 1990.
42. Toppari, J. Male reproductive health and environmental xenostrogens. EHP
43. Scaglia, HE, Carrere, C, Mariani, V.y col. Altered testicular hormone
production in infertile patients with idiopathic oligo-asthenospermia.
44. Scaglia, H.E.; Valzacchi, G.R.; Zylbersztein, C.y col. Aromatase inhibitor :
improvement of semen quality with pregnancy in oligo-asthenospermic men with impaired testosterone response to hCG. Assisted Reproductive Technology/ Andrology. Volumen IV issues 1, 2, pp. 127-130, 1993.
45. Scaglia, HE, Timossi, C, Carrere, CA. y col. Altered LH pulsatility in
infertile patiens with idiopathic oligoasthenospermia. Human Reproduction 13: 2782-2786, 1998.
46. Carson, C. Silent Spring. Boston, Houghton Mifflin, 1962 47. Colborn, T, Peterson Myers, J, Dumanoski, D. Our Stolen Future.
48. Krinsky, S. Hormonal Chaos. The S c i e n t i f i c a n d S o c i a l
O r i g i n s o f t h e Environmental Endocrine Hypothesis. Johns hopkins University Press, Baltimore, MD, 2000.
49. Kelce, WR. Environmental Hormone disruptors, evidence that vinclozolin
development – toxicity is mediated by antiandrogenic metabolites. Toxicol. Appl Pharmacol 126:276-285, 1994.
50. Howell, WM. Abnormal expression of secondary sex characters in a
population of mosquitofish, gambusia affinis holbrooki:evidence for environmentally-induced masculinization Coeian 12:676-681,1980.
51. Kaltreider, RC. Arsenic alters the function of the glucocorticoid receptor
as a transcription factor. EHP 109:245-251, 2001.
52. Harmon, MA. Activation of mammalian retinoid X receptors by the insect
growth regulator methoprene. Proc Natl. Acad. Sci. USA 92: 6157-6160, 1995.
53. Rickenbacher, U. Structurally specific binding of halogenated biphenyls
to thyroxine transport protein. J Med.Chem 29:641-648, 1986.
54. Zoeller, RI. Development exposure to polychlorynates biphenyls exerts
thyroid hormone like effects on the expression of RC3/neurogranin arid myelin basic protein messenger ribonucleic acids in the developing rat brain. Endocrinology 141:181-189, 2000
55. Cheek, AO. Potential mechanisms of thyroid disruption in human
interaction of organochlorine. Compunds with thyroid receptor, transthyretin, and thyroid-binding globulin. EHP. 107:273-278, 1999.
Journeys in Social Psychology (Psychology Press, 2008) 1/ 36 The Journey From The Bronx to Stanford to Abu Ghraib 1 Poverty is a relative thing; it is easier if you have relatives around to count on, and if there are others who are poorer than you. Downward social comparison was a fact of life for us generations before it became a published process. I was fortunate to have both conditions in
Op deze pagina beantwoorden we de meest voorkomende vragen op het gebied van bruining. Als u zich aan onderstaande adviezen houdt, kunt u het meest van de zon en de zonnebank genieten. Wat moet ik allemaal doen voordat ik op de zonnebank ga? · Bekijk op de huidtypen tabel welk huidtype u heeft en bepaal aan de hand daarvan uw bruiningstijd. · Verwijderen van sieraden, co