Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales
Programa del curso:
PROTOCOLO Y CEREMONIAL DIPLOMÁTICO
Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales)
Profesor: Cristhian Calderón Santizo
Descripción del curso:
El curso transmitirá a los estudiantes las reglas de protocolo y ceremonial que rigen los actos y eventos oficiales
en el mundo de la diplomacia. Mediante el análisis de la Convención de Viena sobre Relaciones Internacionales
y Ley del Ceremonial Diplomático de Guatemala se conocerán las reglas internacionales del protocolo y
ceremonial, así como los privilegios e inmunidades de los agentes diplomáticos.
Objetivos del curso:
1. General:
El interés primordial consisten en que el alumno considere al protocolo como una técnica organizativa y
comunicacional cuyo objeto consiste en lograr la conjugación armónica y correcta de todas las personas, los elementos y las acciones que conforman cualquier manifestación estatal, institucional, empresaria o social de carácter público.
2. Específicos:
Conocer los diversos actos y ceremonias oficiales que se llevan a cabo en un Estado
Practicar las reglas protocolarias para comunicarse efectivamente Fomentar el interés por el estudio de la historia y reglas protocolarias
Perfil del estudiante al finalizar el curso: Al finalizar el curso, el estudiante:
Será capaz de participar en actividades de alto nivel desenvolviéndose correctamente
Habrá aprendido las normas de etiqueta y protocolo en actos oficiales
Recibir, atender y conversar con agentes diplomáticos
Será capaza de organizar actividades a las que concurran personalidades, empresarios, funcionarios
Conocerá las reglas internacionales que establece la Convención de Viena sobre Relaciones
Metodología:
Las clases tendrán un componente magistral en el cual el profesor expondrá en forma breve y clara a la clase el
punto a tratar, para luego realizar ejercicios prácticos. Para ello se requiere la participación activa de cada
alumno. También se desarrollarán visitas al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Palacio Nacional de la
Cultura para presenciar actividades oficiales.
Página
1 de
3
Programa en detalle:
METAS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Ejercicios sobre precedencia
9. Comprobación de lecturas
Ceremonial Castrense
1 sesión
* Evaluación escrita (5puntos)
De las sesiones 2 a la 8
y ejercicios prácticos
Ejercicios de precedencia
La comunicación protocolar
15. Comprobación de
oral, gestual y escrita
1 sesión
* Evaluación escrita (5puntos)
De las sesiones 12 a la 14
lecturas.
Ejercicios sobre temas
anteriores
Funciones del Ministerio de
23. Comprobación de
1 sesión
* Evaluación escrita (5 puntos)
De las sesiones 16 a la 22
Relaciones Exteriores
lecturas.
Nombramiento y toma de
27. Comprobación de
posesión de un Jefe de Misión,
1 sesión
* Evaluación escrita (5 puntos)
De las sesiones 24 y 25
lecturas.
Canciller y Jefe de Estado
Página
2 de
3
METAS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
Determinar, de forma global, el grado de aprendizaje de los
Examen FINAL
* Evaluación FINAL escrita (15 puntos)
alumnos en función del programa impartido.
Calificaciones:
Los puntajes quedan definidos de la siguiente forma:
Honestidad:
Se requiere absoluta honestidad académica por parte de cada alumno, tanto en términos de exámenes como de
trabajos de investigación.
Cualquier sospecha de copia o plagio será tratada severamente de acuerdo al
reglamento de la UFM.
Trabajos de seguimiento de conflictos de actualidad:
El grupo se dividirá en equipos de aproximadamente cinco (5) personas cada uno. Cada equipo realizará una
investigación sobre las diversas ceremonias de Estado que se lleven a cabo en nuestro país. Realizarán una
presentación según la metodología explicada y trabajada en clase. Deberán exponer el día indicado.
Bibliografía:
* Básica: - Manual de Ceremonial Empresarial e Institucional. Anibal Gotelli. Buenos Aires 2001
- Ceremonial, una filosofía para el tercer milenio. Jorge Blanco Villalta. Buenos Aires 1999
- Protocolo y Ceremonial. Emma Cárdenas Acuña. La Habana 1991
- Diplomacia Contemporánea. Manuel Morales Lama. República Dominicana 2000
- La Diplomacia. Ismael Moreno Pino. México
- Ley del Ceremonial Diplomático de la República de Guatemala 1973
- Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas 1961
ACTUALIZADO: OCTUBRE 2013
Página
3 de
3
Source: http://epri.ufm.edu/wp-content/uploads/Protocolo-y-ceremonial-diplom%C3%A1tico.pdf
Sample 51.7121.9 (Daniel den Hoed Kliniek, Rotterdam) Het testmonster (bloed) was vers en ongestabiliseerd en was afkomstig van een vrouw van 74 jaar. In 1986 was een hoog-gradig NHL (stadium III) vastgesteld waarvoor zij behandeld werd met CHOP-kuren. Sinds 2000 namen de WBC’s toe en werd een CML gediagnostiseerd waarvoor behandeld werd met hydrea. Voor afname leed de patiënt aan e
Homeopathy and Energy: Part 1 This article original y appeared as the first part of a two-part article in the Summer and Winter editions of 'Homeopathy in Practice' 2004, the journal of the Al iance of Registered Homeopaths . The articles are written for practicing homeopaths, so they assume some knowledge of homeopathy. However they stil give a good feel of I ntegrative Homeopathy for the